Tomado de El Diario Montañés
Tramo de la autovía A-8, km 266, a la altura de Val de San Vicente, que registra el mayor número de accidentes provocado por animales. Foto: Javier Rosendo |
Colocar ultrasonidos en las carreteras y elaborar un mapa de riesgos. Es el plan que ha ideado Tráfico para reducir la siniestralidad de las carreteras cántabras que se deriva de la presencia de animales, tanto domésticos como de fauna silvestre.
El año pasado se produjeron 279 siniestros por la presencia de animales en los viales. 161, por culpa de la salida de jabalíes, corzos, tejones y otros animales salvajes. El resto, 118, fueron especies domésticas como perros, caballos o vacas.
Estos datos son los que han llevado a la Comisión Autonómica del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial a plantear esta solución para que se sumen a las que se utilizan hasta el momento. Vallados, atrayentes y repelentes, deforestación de los márgenes de las carreteras...
Junto a los ultrasonidos también se usarían catadióptricos reflectantes orientados para proyectar las luces de los faros hacia los márgenes de las carretera.
La otra medida planteada sería un mapa de riesgos en las carreteras que tenga en cuenta los siniestros ocurridos en relación con las épocas del año en las que se han sucedido, ya que, sobre todo en animales de fauna silvestre, los periodos de celo y/o de caza pueden influir en sus movimientos.
También se ha abordado la redacción de un protocolo de actuación en el que queden establecidos los procedimientos de actuación a llevar a cabo atendiendo al tipo de fauna. Por ejemplo, la posibilidad en un futuro de convenios con sociedades protectoras de animales de Cantabria, similares a los que ya existen en otras comunidades autónomas, y en virtud de los cuales las asociaciones, una vez avisadas de la presencia de perros abandonados en las vías, se encargan de su recogida y atención, así como un contacto directo, entre las distintas administraciones competentes, en los casos de la presencia de animales salvajes en la vía, principalmente jabalíes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario