Artículo de Liz Xamira Abad Jarel, tomado de Cuba Debate.cu
![]() |
Aves confiscadas cuando la Aduana abortó una operación de contrabando. Foto: Aduana |
En este año, entre enero y mayo se han detectado seis casos de Contrabando, vinculados con la detección de 39 aves, 20 huevos de aves, 2 tortugas y 70 kg de pepinos de mar.
Para la Aduana, se incurre en un contrabando de especies protegidas cuando se intenta introducir o extraer por la frontera, especímenes protegidos tanto a nivel nacional como internacional, mediante el ocultamiento, engaño, enmascaramiento, soborno u otra forma de evasión del control aduanero.
Isabel Beltrán Collazo, inspectora principal de la Dirección de Enfrentamiento de la AGR señaló, que el tráfico ilegal de especies en Cuba, mayoritariamente se presenta por dos vías: la marítima utilizada por los tripulantes y la aérea por los viajeros, quienes guardan los especímenes en el equipaje, algunos sin el uso de ningún tipo de ocultación.
![]() |
Huevos de aves que eran ocultados dentro del café. Foto: Aduana |
“Este tráfico por lo tanto, podría vincularse a las compras realizadas en lugares no autorizados, lo que provoca que el portador no tenga ningún documento que pueda presentar ante la Aduana acreditando la legalidad de su exportación”, aclaró.
Cuando los pasajeros intentan la ocultación, la infracción se agrava y pueden hasta ser sancionados de acuerdo al código penal. Estos son los casos en que los especímenes se trasladan en el interior de envases de alimentos y medicamentos (galletas, harina de maíz, confituras, café, té, chocolate, leche en polvo). También son enmascarados con pinturas, barnices, barro, con apariencia de objetos de artesanía artística (simulando ceniceros, maracas, figuras de animales y juguetes).
En otras ocasiones, según cuenta Beltrán Collazo, cuando se trata de especies vivas, se descubren en el interior de artículos religiosos, envases plásticos perforados, envoltorios hechos de papel metálico, preservativos y cinta adhesiva, incluso adheridos al cuerpo, bajo la ropa interior, en los zapatos, así como adormecidas en el interior de maletas, tubos, cajas y otros artículos.
![]() |
Pequeña cotorrita que era sacada de contrabando. Foto: Aduana |
La Aduana se rige, para todos los casos de exportación de especies cubanas, por la Resolución 160 de 2011 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), que establece las “Regulaciones para el control y la protección de especies de especial significación para la diversidad biológica en el país”, que protege también las especies cubanas del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).
Asimismo, para los casos de importación y reexportación de especímenes, se aplica la Resolución 87 de 1996, también del CITMA, que protege todas las especies, cubanas o no, que requieran permiso CITES. Estos cuerpos legales contienen las especies protegidas listadas por los apéndices I, II y III, basados en directrices internacionales para el control de las especies, agrupadas según el grado de peligro de extinción.
Además, existe una base legal, la Resolución 180 de 2007 del CITMA, que ampara la autorización otorgada por el Centro Nacional de Seguridad Biológica para los especímenes que pueden constituir un riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario