Tomado de CiberCuba.com
La camagüeyana Daimara Herrera, de 44 años, junto a sus mascotas | Foto © Juventud Rebelde / Yahily Hernández Porto |
“Son tantas las personas que me agradecen y alientan, que recoger a los perros y gatos callejeros ya forma parte de mi vida. No puedo dejarlos tirados”, confesó Daimara al medio citado.
Juventud Rebelde / Yahily Hernández Porto |
Para la alimentación de los animales Daimara necesita diariamente un aproximado de “20 libras de arroz y no menos de una tanqueta de pescado”, priorizando siempre a los más pequeños y enfermos. Mientras que en el caso de los felinos, reciben tres comidas al día para que no molesten a los vecinos.
Juventud Rebelde / Yahily Hernández Porto |
La hora del baño es una faena que requiere de la ayuda de familiares y amigos, al realizarse en intervalos durante el día escogido y por orden de prioridad. Afortunadamente, la historia de Daimara ha inspirado a otros pobladores, quienes se han sumado de forma incondicional a las labores de protección.
Mis animales son recogidos en las calles por personas muy preocupadas, quienes ayudan con donaciones, sobre todo de medicamentos. De esta manera, afirmó, ha crecido la familia de hombres y mujeres solidarios”, narró.
Actualmente en Cuba no existe una Ley de Protección Animal, a pesar de ser un reclamo continuo de unas pocas instituciones y grupos activistas nacionales.
Las agrupaciones, de forma independiente y sin asistencia del Gobierno, intentan concientizar sobre el problema de los animales que vagan por las calles sin comida ni techo, a riesgo de ser atropellados por autos o atacados por personas. Igualmente, dirigen sus esfuerzos hacia el rescate y la adopción.
Muchos, en su momento, vieron el nuevo proyecto de Constitución como el espacio idóneo para empujar una base legislativa que regulara el trato a los animales en el territorio nacional. Sin embargo, esto no ocurrió, aún cuando en la Isla existen varias prácticas que pueden ser calificadas como maltrato animal.
A inicios de abril se llevó a cabo la primera peregrinación por el Día del Perro en Cuba, bajo la coordinación de la revista cubana independiente, Arca, y miembros de la red de Cubanos en Defensa de los Animales (CEDA) y Protección de Animales de la Ciudad (PAC).
La concentración comenzó alrededor de las 9:00 a.m (hora local) en el capitalino monumento a El Quijote. Los presentes asistieron acompañados de pancartas que hacían frente al maltrato animal y exigían la aprobación de una norma sobre el tema. Muchos, incluso, llevaron consigo a sus mascotas.
Luego de 3 kilómetros, la ruta culminó en el Cementerio de Colón, con la visita a la tumba de la activista estadounidense Jeannette Ryder (1866-1931), fundadora de la Sociedad Protectora de Niños, Animales y Plantas, también conocida como Bando de Piedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario