Enviado por Ecoticias

La nueva norma establece que las autoridades nacionales deberán evaluar el impacto de las pruebas sobre el bienestar animal antes de autorizarlas y también apoyar el desarrollo de métodos alternativos y menos dolorosos para los animales siempre que sea posible.
El número de animales sometidos al experimento será el "mínimo" necesario para no comprometer los objetivos de la investigación y sólo se permitirán las pruebas en las que el sacrificio conlleve "un mínimo de dolor, sufrimiento y angustia" para los animales.
Además, limita el uso de primates en los ensayos e introduce inspecciones para garantizar su cumplimiento y plantea fijar una clasificación sobre el dolor de los animales ('sin recuperación', 'leve', 'moderado' o 'severo'.
En concreto, el uso de animales en experimentos científicos estará permitido en los ámbitos de la investigación básica; la investigación aplicada a las enfermedades de los seres humanos, los animales o las plantas; el desarrollo o las pruebas de eficacia de los productos farmacéuticos, alimentos y piensos; la enseñanza superior y la investigación médico-legal.
El uso de primates queda limitado a la investigación de enfermedades potencialmente mortales o que provoquen discapacidad física o mental, pese a que la Comisión quiso prohibirlo, porque los eurodiputados opinan que esto limitaría la competitividad de los científicos europeos frente a otros mercados como el asiático, con criterios menos estrictos en materia de bienestar animal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario