Ojalá me equivoque y estas pérdidas estén dentro de los parámetros normales o esperados teniendo en cuenta el número de individuos liberados, pero visto lo visto no se que pensar.
No hemos sido capaces de evitar llevarlos casi a la extinción, parece que ahora el sentido de culpabilidad nos hace pensar en su recuperación a toda costa y es evidente que está costando mucho conseguirlo.
Espero que nos sirva de lección y que de una vez por todas nos demos cuenta de que a los animales hay que protegerlos antes de que esté amenazada su existencia porque hacer el trabajo de la naturaleza de poner a cada especie en su sitio es una labor de Dioses y más bien somos demonios.
Daniel Santos Bonachea.
Enviado por Ecoticias
El cadáver de 'Caribú', un ejemplar de lince ibérico de cinco años de edad conocido por haber abandonado en dos ocasiones los espacios en los que había sido liberado merced a los programas de recuperación, se encuentra actualmente en el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD), donde el cuerpo está siendo sometido a una prueba de necropsia para conocer los motivos de la defunción del ejemplar.

Este ejemplar procede de Sierra Morena y, en diciembre de 2008, fue liberado en el entorno de Doñana para reforzar la población del felino en el espacio protegido, si bien tres meses después fue noticia al descubrirse que había atravesado casi 200 kilómetros de la provincia de Huelva tras abandonar su lugar de reintroducción.
Tras ser dispersado a comienzos de 2010 en el Sitio Natura 2000 Moura-Barranco, en el Alentejo portugués, este ejemplar fue localizado días después en el Cerro del Andévalo (Huelva), tras lo cual había sido liberado en el entorno de la Laguna de Santa Olalla, zona cercada de la Reserva Biológica de Doñana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario