Enviado por Ecoticias
En declaraciones a los periodistas, Díaz Trillo, que ha clausurado en Córdoba las jornadas 'Calidad del cielo nocturno en Andalucía. Reglamento para la protección frente a la contaminación lumínica', ha defendido, en primer lugar, la transparencia informativa de la Junta con respecto al programa de recuperación del lince y sobre dichas muertes, ya que "una buena política medioambiental nace, precisamente, de la absoluta transparencia, ya sea cuando ocurre un vertido o un incendio o, en este caso, cuando muere un ejemplar de una especie tan altamente protegida como es la del lince".
Respecto los ejemplares fallecidos en Doñana, Díaz Trillo ha aclarado que "lo que ocurrió hace pocos días es que fatalmente coincidieron tres muertes, cada una por un motivo distinto", una por atropello, lo cual intenta evitar la Junta con "un plan de movilidad para toda la zona de Doñana", otra fue "por un disparo con cierto ensañamiento, lo que es reprobable, perseguible y condenable", y la tercera muerte ocurrió "por la falta del alimento fundamental (para el lince), el conejo", situación ésta última a la que responde la Junta con "un programa de gestión integrada de esta especie, fundamental para el ecosistema del monte mediterráneo".
En consecuencia, a juicio de Díaz Trillo, desde la Junta se informa puntualmente y con rapidez de situaciones como las citadas muertes de linces, a la vez que ofrece respuestas a las mismas en aplicación de "un programa que está teniendo unos resultados muy alentadores, pues, desde que se puso en marcha hace una década, se ha duplicado la población de linces, tanto en cautividad, como en libertad, por lo tanto no va mal", aunque eso se analizará "pronto en Córdoba, donde habrá un encuentro internacional de expertos que dará idea clara que cómo marcha el programa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario