Tomado de 20Minutos.es
Fotografía cedida por la organización "Sea Shepherd" (Pastor Marino), que muestra el proceso de selección de delfines. |
"La cultura gastronómica de cada país varía y la grandeza de la civilización es respetar las posturas de cada cual mientras no pongan en peligro a las especies", dijo este martes el Gobernador de Wakayama, Yoshinobu Nisaka.
Taiji, considerado la cuna de la pesca de cetáceos en Japón, practica desde hace décadas la caza de delfines, parte de los cuales vende a zoos y acuarios de todo el mundo antes de arponear al resto y destinarlos al consumo humano.
La campaña de este año, en la que se esperaban capturar unos 250 defines desde el viernes y hasta este martes, ha estado teñida de polémica después de que la embajadora de EE UU en Japón, Caroline Kennedy, calificara el pasado fin de semana de "inhumana" esta tradición en su cuenta de Twitter y recordara que Washington no apoya esta práctica.
En este sentido, el Gobernador de Wakayama señaló que "no es apropiado decir que la caza de delfines es inhumana cuando vivimos de vacas y cerdos".
Por su parte, el ministro portavoz de Japón, Yoshihide Suga, replicó que está actividad "tradicional" se realiza dentro del marco legal y que Tokio "expondrá su posición a la parte estadounidense".
La artista japonesa Yoko Ono también decidió unirse a las críticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario