Tomado de Ideal.es
![]() |
Un matadero clandestino clausurado por la Guardia Civil en Lorca. |
La intervención se produjo días atrás cuando el Seprona tuvo conocimiento de la existencia de estas prácticas en dos establecimientos distintos. Uno de ellos es una explotación ganadera, con permiso para disponer de reses pero sin autorización para sacrificar animales. Es decir, no disponía de ningún tipo de control sanitario. Lo hacía mediante el ritual conocido como halal, consistente en matar al animal de un tajo en el cuello y mirando a la Meca.
No solo carecía de permisos, sino que las condiciones higiénicas del lugar eran deplorables, con ratas campando a sus anchas y perros sarnosos que se encargaban de comerse las vísceras de los animales sacrificados. No se dedicaba a vender la carne al por mayor, más bien era a gusto del consumidor. El cliente acudía al lugar, elegía el cordero que quería y se sacrificaba en la sala destinada de forma ilegal a estos menesteres. El local no distribuía ni vendía la carne. Los clientes acudían al lugar y ellos mismos se llevaban el producto.
En Granada y su provincia existen, al menos, dos mataderos totalmente legalizados que recurren al ritual halal para sacrificar el ganado en sus instalaciones. Estos establecimientos suministran carne, mayoritariamente, a la población musulmana residente en Granada y nunca han tenido ningún problema con las distintas inspecciones efectuadas en sus dependencias tanto por el Seprona como por parte de las autoridades vinculadas al área de sanidad animal.
El caso de los dos establecimientos sancionados no tiene nada que ver con lo citado anteriormente, porque no disponían de ningún permiso para sacrificar animales. Una de sus fuentes de ingresos principales era la matanza por el rito halal, de hecho ha sido en los días previos a la fiesta musulmana del cordero cuando el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil ha detectado este cúmulo de irregularidades en los dos 'mataderos' ilegales.
150 cabezas de ganado
Si la primera explotación ganadera convivía con ratas y perros sarnosos, la segunda ni siquiera disponía de permiso para tener ganado. La Guardia Civil halló 150 piezas de ganado en esta segunda explotación donde, igual que en la primera, el cliente elegía un animal, y en un espacio habilitado para tal fin degollaban a la pieza mediante el rito halal. Ni tenía licencia para sacrificios, ni disponía de autorización para mantener una explotación ganadera. El Seprona investiga ahora si las 150 cabezas de ganado que hallaron en este establecimiento habían sido robadas o compradas de forma legal. Al igual que el otro sancionado, sus instalaciones estaban en unas condiciones higiénicas deplorables.
No disponer de los correspondientes permisos para sacrificar reses y posteriormente venderlas, expone al consumidor a un riesgo bastante considerable porque todo el material adquirido incumple las normas más básicas de salubridad, con el consiguiente riesgo de adquirir algún tipo de enfermedad. En Granada no se ha detectado ningún tipo de problema sanitario en personas, al menos hasta el momento, que hubieran consumido carne de estos establecimientos, que como se ha dicho anteriormente solo vendían a particulares que se acercaban a sus dependencias.
Como ya hemos dicho, las dos operaciones del Seprona se han desarrollado en los días previos a la conocida Fiesta del Cordero, que coincide con la celebración del día 10 del mes lunar, que este año fue el pasado sábado. En esta fiesta se suele sacrificar un cordero por cada familia. Es condición imprescindible que el animal esté en perfecto estado sin ningún tipo de enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario