Tomado de Diario de Yucatán.
![]() |
Doberman desatendido por su dueño. |
La ciudadana, quien está creando un refugio para animales callejeros, dice que hace un mes, cuando se inició el proyecto, un grupo de vecinos de la calle 49 entre 42 y 44 le reportó que un perro de la raza doberman estaba abandonado en una casa.
“Acudí a verlo y averigüé de quién es la casa, una persona de nombre Manuel Balam, a quien conocen como Manís; le hice ver que estaba dejando sin comer y a la intemperie al perro”, dice.
“Aunque me aseguró que se haría cargo, regresé un mes después y encontré en el patio al animalito, flaco y acostado bajo una batea, sin agua ni comida… ¡Eso se llama maltrato animal!”.
![]() |
Laisha que es como se llama la perra, fue llevada por su dueño al veterinario luego de que viera la nota en la prensa. |
La activista indica que, tras investigar, se enteró de que desde mayo pasado entró en vigor una ley contra el maltrato animal, que impone hasta dos años de cárcel a quien incurra en esas faltas.
“Con esa información fui a la Fiscalía a interponer una denuncia, llevando fotografías como evidencia, pero uno de los agentes se carcajeó y me dijo que no tomaban esas denuncias. Luego fui a la Policía Municipal y tampoco tuve éxito… ¿Para qué sirve esa ley si no la aplican?”.
“Deben intervenir autoridades municipales y estatales para que haya un lugar donde se pueda denunciar el maltrato animal, pero parece que no les importa”, agrega Doris Canul Chan.
Finalmente la activista mediante la intervención de la Comisión de Derechos Humanos, consiguió interponer la primera denuncia por maltrato animal amparada en su derecho como ciudadana los cuales serían violados al no recogerle su queja. Ahora hace falta que no la encajonen y se le de el curso legal que requiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario