Los sonidos de ciertos animales, como por ejemplo cetáceos y pájaros, parecen tener una estructura más similar de lo creído a la del habla humana, según un estudio que plantea nuevos e intrigantes interrogantes sobre los orígenes evolutivos del habla humana.
Tomado de Noticias de la Ciencia.com
Muchas especies de animales producen vocalizaciones complejas. Pero aunque estas vocalizaciones parecen tener características similares a algunas de las del habla humana, la comunidad científica ha tenido muchas dificultades para definir e identificar la estructura de las combinaciones de sonidos emitidas por animales como los citados.
Por regla general, los científicos han venido asumiendo que la secuencia de sonidos emitidos por los animales es generada por un proceso aleatorio simple.
En cambio, en el nuevo estudio no se ha encontrado evidencia alguna de la presencia de un proceso aleatorio simple. Los investigadores utilizaron modelos matemáticos para analizar las secuencias vocales de murciélagos, orangutanes, orcas, calderones o ballenas piloto (Globicephala), hiracoideos y dos especies de pájaros, y encontraron que la mayoría de las secuencias vocales concordaban mejor con modelos más decantados hacia una estructura comparable a la de un lenguaje oral.
martes, 25 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario