Colaboración de Iraima Rivera, tomada de El Universal.com
![]() |
Casi todos los delfines se hayan muertos en las playas. (Ap Reuters) |
Este virus afecta los pulmones y el cerebro, causando neumonía y comportamiento anormal, y a menudo es letal, señalaron expertos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). "Creemos que es una epidemia de morbillivirus", dijo Teri Rowles, del Programa de Salud y Respuesta a Varamientos de Mamíferos Marinos de la NOAA. Añadió que "hasta hoy, casi 100% de los delfines muertos analizados son sospechosos de estar infectados o se consideraron formalmente infectados con este patógeno", dijo.
Desde el 1 de julio se encontraron 333 delfines nariz de botella muertos en las costas de los estados de Nueva York a Carolina del Norte, nueve veces más que el año pasado. El mayor número se registró en las playas de Virginia. La mayoría de los delfines han sido encontrados ya muertos en las playas. Se trata de la mayor mortalidad de estos delfines en la costa atlántica de Estados Unidos desde 1987, cuando un morbillivirus mató 740 de estos cetáceos.
Pero este último brote, que probablemente se extienda hacia el sur y continúe hasta la primavera de 2014, podría causar una mayor mortalidad que la 1987, según Rowles. Este virus también causó una alta mortalidad de delfines en el Golfo de México en 1992 y 1994.
Este virus es de la misma familia del morbillivirus cetáceo que provoca el sarampión en los seres humanos, el moquillo en los perros y los lobos y la peste bovina en el ganado. Generalmente se propaga "a través de la inhalación de partículas respiratorias o por contacto directo entre animales, incluyendo madres y crías", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario