Enviado por Ecoticias.com
El viceconsejero de Medio Ambiente, Enrique Ruiz Escudero, ha participado el pasado día 1, en el liberación de varios galápagos europeos adultos y juveniles en una finca de Colmenar Viejo en la que se encuentran varias charcas adecuadas para su desarrollo en la naturaleza, ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado.
Esta actuación se enmarca en el proyecto de recuperación de esa especie que realizan de forma conjunta la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) y la Asociación Herpetológica Española.
El galápago europeo (emys orbiculares) está considerada como especie en peligro de extinción en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre de la Comunidad de Madrid y desde el 2007 está en marcha un proyecto de recuperación de esta especie.
GREFA cuenta con el Centro de Cría de Galápago Europeo, del que proceden las que se soltaron el pasado lunes, 12 ejemplares juveniles y 4 adultos. Este Centro alberga la presencia de 27 individuos reproductores.
A lo largo de las próximas semanas se liberarán más ejemplares que han sido incubados y han madurado en el Centro hasta completar un número de 24 crías.
El viceconsejero ha señalado que "recuperar la fauna autóctona de Madrid, como esta especie de galápago, es labor de todos". "En primer lugar de las instituciones, pero también de todos los ciudadanos, que deben ser conscientes de su importancia, tanto como especie como en su función de conservación de su medio natural", ha dicho.
"La suelta en la naturaleza de otro tipo de galápagos, como el de Florida, que solía ser un regalo, o de otras especies exóticas, supone un enorme peligro para la conservación de las especies autóctonas", ha señalado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario