![]() |
Una imagen de archivo de un perro de raza potencialmente peligrosa (PPP), en este caso un presa canario. / DA |
Tenerife lidera de forma absoluta el censo de perros potencialmente peligrosos con un total de 7.288, según los datos de la página web zoocan.net.
Esta herramienta digital es un registro canario de animales de compañía donde los veterinarios de todo el Archipiélago han ido aportando los datos de identificación para así tener una base de datos oficial de acceso público.
Zoocan funciona desde 2004 como iniciativa del Consejo de Colegios Veterinarios de Canarias, y la gerente del Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife, Alicia Arteaga, destaca que para una población que apenas llega a los dos millones de habitantes ahora mismo hay censados 494.577 animales.
La base de datos la actualizan online las aproximadamente 263 clínicas veterinarias autorizadas de las dos provincias y arroja cifras realmente interesantes.
CANES CON RIESGO
Por ejemplo, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife existen 235.851 perros censados, de los cuales 7.938 se consideran potencialmente peligrosos. Solo en Tenerife hay 7.288, más del 91% del total. En La Palma, de los 25.795 censados, 529 son peligrosos; en La Gomera hay 93 de 4.031 y en El Hierro solo 28 de los 2.309 perros controlados por los veterinarios.
Mientras, en la provincia de Las Palmas hay 234.382 perros, de los que 6.111 se consideran potencialmente peligrosos, y de estos 4.358 están registrados en Gran Canaria; 935 en Fuerteventura y 818 en Lanzarote.
La gerente comentó que los ayuntamientos están obligados por ley a tener un censo municipal de animales de compañía, a la vez que remitir este registro al Gobierno de Canarias y en el caso de los animales potencialmente peligrosos a la Dirección de Seguridad y Emergencias.
Sin embargo, en muchos casos no están censados ni el 5% de los animales potencialmente peligrosos de los municipios y, por tanto, no se han expedido las obligadas licencias a sus propietarios.
CURIOSIDADES DEL REGISTRO
Otra cifra interesante del censo de Zoocan es que si se compara el número de propietarios de animales domésticos entre las dos provincias, se puede decir que en la de Santa Cruz de Tenerife suele haber más animales por viviendas. Mientras que en Las Palmas hay 175.641 propietarios para los 247.618 animales censados, en la provincia occidental hay 139.031 para 246.959.
También se puede conocer el censo por especies. Así, se sabe que existen 93 reptiles, 112 primates, 33 simios, 157 asnos, 1.125 caballos, 26.776 gatos, dos cerdos, seis cabras, tres ovejas y diez mulas censadas en toda Canarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario