Artículo de Maolis Castro, tomado de El Nacional.com.
Colaboración enviada por Iraima Rivera
![]() |
Foto: Internet |
Mayela Mendoza, activista independiente, aseguró que fue testigo el miércoles, en la cocina de la contratista asiática, de la cocción de mascotas: “Entré con un compañero, Daniel Vitrián, al lugar motivado a una foto de un perrito atado del cuello en una columna que circuló por las redes sociales. Constatamos que había partes de perros dentro de una olla y en una bolsa. Luego acudió otra proteccionista y vio más columnas ensangrentadas en el sitio. También se halló una mandíbula canina en un contenedor”.
Testigos
En una escuela para niños con autismo, adyacente al comedor de la contratista, y en algunas residencias cercanas habrían ratificado la denuncia e informado a militares sobre la irregularidad hace semanas. El Nacional, sin embargo, acudió ayer a la contratista china y no halló evidencias.
La abogada Elba Bermúdez, directora de la Fundación Perrito Callejero, insistió en que el Gobierno debería prestar atención al caso. “No se trata de xenofobia o de un asunto político, sino de cumplir con los derechos de las mascotas en el país. Somos varias fundaciones, entre ellas Perros sin Hogar y Kikiriguao, que pedimos una averiguación. Solamente perseguimos que se brinde protección a los animales en el ámbito nacional”, dijo.
El documento que introdujeron ayer exige la creación de una Unidad de Gestión Municipal –establecida en el artículo 34 de la Ley para la Protección de la Fauna Doméstica y en Cautiverio–, con la cual pretenden dejar de sentirse indefensos ante las violaciones de los derechos de los animales. Se proponen acudir a la Asamblea Nacional y la Alcaldía de Libertador, para solicitar que se investigue la masacre de mascotas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario